Entradas

La función de la institución escolar en la constitución del sujeto

Imagen
  A lo largo de nuestra vida nos vamos relacionando e interactuando con las personas que nos rodean y con ello obtenemos nuevos aprendizajes o ampliamos los ya existentes, así como, también, cada uno de nosotros trasmitimos nuestros propios conocimientos y aunque en todos los entornos sociales se obtienen nuevos aprendizajes, existen algunas que son mas valorados socialmente; Por ello en este blog presentare diversas actividades que ayudar a la reflexión de ello.

1. TEORIAS SOCIOLOGICAS DE LA EDUCACION-ENTREVISTA

Imagen
 Teorías Sociológicas de la educación  Buen día mi nombre es Patricia Jhencell y es un gusto poder estar realizando esta entrevista con todos ustedes. Esta entrevista es con el fin de conocer un poco sobre cada uno de los enfoques que tienen en relación a la educación como practica social. Si les parece bien comenzare con usted Sr. Durkheim ¿Nos podría platicar un poco sobre el enfoque que tiene de la Sociología funcionalista? Buen día Señorita Patricia, Es un gusto conocerle. Respondiendo a su pregunta, desde mi punto de vista la sociología de la educación tiene que estudiar a la sociedad como realidad, los hechos sociales deben ser considerados como cosas naturales. Esto significa que cuando tratamos de comprender una parte de la sociedad, como es la educación, en primer lugar, debemos suministrar una definición del fenómeno que se va a estudiar. Una vez hecho esto podemos buscar una explicación del hecho social que sea causal y funcional. Cuando se refiere a una expli...

2. TEXTO “LA IMPORTANCIA DE LOS APRENDIZAJES ESCOLARES”

Imagen
  Lamentablemente hoy por hoy aún existen padres que cuestionan la eficiencia de la escuela, sobre todo la educación inicial ya que suele pensarse que en estas escuelas los niños solo asisten para jugar y divertirse, pero lo que la mayoría de estos padres no saben es, que, si bien en la educación inicial los niños pasan la mayoría del tiempo jugando, estos juegos son educativos para estimulación de un adecuado desarrollo temprano, ya que durante ese periodo la principal fuente de aprendizaje es el juego, además será parte de un grupo de niños lo cual le permitirá relacionarse e interactuar, así que el que asista a la escuela no solo tendrá un beneficio en lo que sus docentes aportaran para su educación, sino que, habrá un buen desarrollo cognitivo, social y emocional. Andrade señala que “ El éxito escolar se da en la medida en los sujetos logran ser socializados” P.2. Entonces, la escuela no es solo la transición de saberes en ninguno de los niveles educativos ya que en todos el...

3. TIRA COMICA

Imagen
 

4. CUADRO. LAS INSTITUCIONES.

Imagen
  Garay, L. (2007).  Los conceptos.  Blog. Instituciones y grupos.

5. RELATO “REPRODUCCIÓN O RESIGNIFICACIÓN”

Imagen
  Reproducción o resignificación.   Durante nuestra vida cotidiana en base a nuestras propias experiencias vamos adquiriendo conocimientos todo el tiempo, algunos conocimientos los recibíamos tal cual nos los han enseñado (Reproducción), mientras que algunos otros los usamos para quizás ampliar un conocimiento que ya existía o bien cuestionarlo y modificarlo (Re significación), como se menciona en el texto “La construcción social de la realidad. Los fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana.” De Berger, P y Luckman, T. En el día a día toda persona va compartiendo conocimientos a la sociedad, con ello se puede ver que, así como nosotros podemos transmitir conocimiento para el cambio positivo en otros sujetos, ellos también aportan conocimientos que generaran cambios positivos en mí. Experiencia de cambio por reproducción. Una de las experiencias educativas que recuerdo haber aprendido tal cual el maestro me lo ha enseñado, fue en la clase de inglés donde el pr...

6. ARTÍCULO “EL ESTADO Y LA CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD: PAPEL DE LA ESCUELA”

Imagen
  Estado e Identidad. De acuerdo al texto “escuela, socialización, construcción de identidad y moralidad. de Echavarría Grajales (2003), donde se habla de la escuela de escenario de formación y socialización, puedo expresar que por un lado se refiere a elementos pedagógicos, y estructurales y por otro lado se trata de responder a la cuestión del tipo de relaciones que configura un espacio propicio para la interacción, la negociación y la objetivación de nuevos contenidos y sentidos sobre los cuales significar la identidad individual y colectiva de los actores implicados en el proceso de formación.  Así pues, la formación se refiere al proceso educativo o de enseñanza-aprendizaje. Es una formación continua que a lo largo de la vida da como resultado ampliar nuestros conocimientos u obtener nuevos conocimientos constantemente. Por otro lado, la socialización es un proceso que sigue el sujeto con el fin de relacionarse con los otros y en base a ello se aprenden y desarrollan dive...

7. TEXTO “LOS MOMENTOS MÁS IMPORTANTES DEL PROCESO DE INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO"

Imagen
  Institucionalización Las instituciones surgen por la lucha de poderes, donde se pasa de una forma de gobierno en donde solo hay un sujeto que tiene el poder absoluto a un estado donde hay instituciones el cual se regula por leyes y normas para así establecer entendimiento entre todos los miembros de alguna organización. La Institución es una forma de organización social donde se asignan diferentes roles a los miembros de dicha institución en base a normas que deben cumplirse para el logro de los objetivos y misiones, y así regular las relaciones de estos integrantes. Una de ellas es la Institución Educativa la cual es una organización orientada a la construcción de conocimientos. De acuerdo a una falta de organización y la falta de libertad en democracia la educación no bastaba con ser obligatoria, gratuita y laica; sino, también buscar una educación desde otras perspectivas como: Emancipación, liberación y capacitación para un trabajo moderno. Por ello fue necesario cum...

8. COLLAGE “INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO”

Imagen
  Bolívar, A. (1996).  Cultura escolar y cambio curricular.  Bordón, 48 (2). Páginas 169-177. Recuperado de: http://culturaescolar1.blogspot.mx/, consultado el: 13/04/2017 a las 3:00 pm.